¿Cómo ir de Bangkok a Ayutthaya?
Salimos pronto del hotel para llegar a la Estación de Tren de Bangkok, que se llama Hua Lamphong. Cogimos un taxi, y era imposible que entendiera nuestra manera de pronunciar Hua Lamphong, y acabó parando a un transeúnte que entendió nuestra indicación en inglés y en el mapa y ya se lo dijo en Tailandés, y en poquito rato ya estábamos allí.
Recomendación: antes de viajar podéis mirar en esta web los horarios de tren y precios de una ciudad a otra en Tailandia: http://www.railway.co.th/home/Default.asp?lenguage=Eng
En la entrada había un mostrador donde te daban todos los cuadrantes de horarios según la línea de tren que quisieras coger. A nosotros nos dieron varios, porque la misma línea no sube hasta Chiang Mai que era el destino más al norte. Al entrar en la estación, debíamos tener cara de perdidos y una trabajadora se nos acercó, (estaban por todos lados para ayudar), nos indicó en qué ventanilla sacar el billete y de qué raíl salía. Cogimos billetes para el tren de las 8.20h de la mañana, en vagón con aire acondicionado y nos fuimos a esperar.
Durante la espera comenzó a sonar el himno de Tailandia, todo el mundo se puso en pie y se quedó quieto hasta que terminó.
Una vez en el tren, la primera sorpresa fue ver el aire acondicionado: ¡ventanas abiertas y ventiladores en el techo! No pasamos calor, pero nos dejó sorprendidos. El recorrido Bangkok – Ayutthaya duró 1h20min.
Ayutthaya:
Bajamos del tren, y como al salir de cualquier lado, estaba lleno de tuc tuqueros a la espera de turistas. Se nos acercó uno un poco «fichaje», y lo primero fue decirle que no, pero nos llevó ante un cartel en el que aparecían los tuc tuqueros turísticos oficiales de Ayutthaya, entre ellos él claro está. Negociamos con él el plan que teníamos: Ir a ver todo lo posible, con tiempo de verlo tranquilamente, echar fotos, y volver a comer para coger el tren del medio día dirección Phitsanulok. Una vez negociado, guardamos en la consigna (=cuarto con estanterías donde dejas la mochila y un tío que está en la puerta entre dormido y viendo la novela te las vigila) las mochilas y nos fuimos con Tony, nuestro guía. La verdad que con el tema de la consigna aunque es muy de estar por casa no tuvimos ningún problema ni aquí ni en otras estaciones.
Os recomendamos que dejéis la mochila/maleta en la consigna y que cojáis un tuc tuc para todo el día, o las horas que vayáis a estar, porque no es caro, y te evitas ir con la bici (que es otra opción) y con el mapa de un lado para otro. Las distancias no son excesivamente largas, pero en tuc tuc te plantas en 5 minutos de un sitio a otro, cunde el tiempo mucho más.
Ayutthaya fue la capital de Tailandia entre el siglo XIV y el XVIII.
A ritmo de «Is this love» de Bob Marley en su tuc tuc (de estilo diferente a los vistos en Bangkok), fuimos a la primera parada, el Wat Yai Chaya Mongkol, toda la arquitectura que vimos es totalmente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora (todo más europeo…), y para lo que han tenido que sufrir las edificaciones y las estatuas cuando los birmanos destruyeron la ciudad se encuentra todo en buen estado.
Volvimos con Tony, y nos llevó al Parque Histórico de Ayutthaya, donde sacamos la entrada correspondiente, y comenzamos viendo el Wat Mahathat, donde vimos la famosa cabeza de Buda en las raíces de un árbol, y recorrimos todo la zona llena de Chedis y de hileras de Budas.
La siguiente parada fue muy diferente, fuimos al Palacio Wihan Phra Mongkhon Bophit, donde en su interior está uno de los Budas mas monumentales de Tailandia, que mide casi 13 metros de altura y 10 de ancho.
Justo al lado está el Wat Phra Si Sanphet, un trío de chedis que fue el complejo de edificios religiosos más importantes de la ciudad, fueron construidos como mausoleos para los monarcas. Para estar en julio, y en uno de los lugares más turísticos de Tailandia no había demasiada gente, así da gusto hacer turismo, tranquilamente disfrutando de las vistas. Recomendación: llevad un abanico, gorra, crema del sol, e ir bien hidratados, para estar en la temporada de lluvias, hacía un sol y un calor agotadores, creo que fue uno de los días que más calor pasamos.
Después volvimos al tuc tuc para ir a ver el Wat Lokaya Sutharam, donde hay un Buda en reposo de 20 metros, quizá de los peores conservados, puesto que en su día si que estuvo cubierto por un wihan de madera, pero ahora está a la intemperie.
A continuación fuimos al Wat Chai Watthanaram, un conjunto de edificios mandados construir por el Rey Prasat Thong para conmemorar el pueblo de su madre y celebrar su coronación como rey. Este Wat solo se ve desde los alrededores, no se puede pasar y pasearte entre los chedis.
En la recta final del recorrido fuimos al punto más lejano, al Wat Phu Khao Thong, que significa Golden Mountain, montaña dorada. Es un gran templo, que pudimos disfrutar prácticamente solos, pues no había más turistas allí. Las vistas desde lo alto eran espectaculares, todo vegetación, humedales y un cielo despejadísimo.
La última parada fue en un Wat del que no recordamos el nombre, más moderno, donde estaban los monjes haciendo sus rezos y enseñando a los más jóvenes.
Tras el palizón que llevábamos a las espaldas, 4 horas sin parar con todo el calor, Tony nos dejó cerca de la estación en un hostal para comer, y ya nos fuimos a sacar los billetes de las 14.20h dirección a Lop Buri
Lop Buri
El principal motivo de hacer parada aquí fue que Lop buri se considera la ciudad de los monos, y todo lo que sea animalicos no podíamos dejar de ver. Además, pasando de camino en dirección al norte, no iba a ser un alto en el camino.
Al igual que en Ayutthaya al bajar del tren dejamos las maletas en la consiga, se nos acercaron unos tuc tuqueros, negociamos, y nos fuimos a hacer el recorrido. Pero… Sorpresa!! Los tuc tuc de aquí volvían a ser diferentes… en este caso sin motor, a pedales e individuales! por lo que fuimos cada uno en uno. (el precio nos pareció demasiado barato para el esfuerzo que suponía, aunque las distancias eran de risa, había ocasiones que únicamente cruzábamos la calle…)
La primera y la más esperada parada fue el Pra Prang Sam Yot, ahora en ruinas e invadido por monos, conocido ya como el Templo de los Monos. Ojo, que parecen muy majos, graciosos e inofensivos, pero tienen muy mal genio. De hecho para cuando molestan a los turistas había dos niños con un palo que encorrían a los monos para que no molestaran. Se puede entrar al interior, todas las ventanas están con barrotes para que no entren los monos, y a través de los barrotes se les puede dar pipas (que puedes comprar antes de ir) y son más inofensivos, porque no se te pueden subir encima o quitarte lo que lleves en la mano. En el interior del templo oiréis unos ruiditos… si miráis al techo veréis que está lleno de murciélagos…
El resto de visitas al Wat Nakon Kosa, Prang Khaek, Wat Sao Thong Thong, etc. estaban la mayoría muy en ruinas exceptuando un wat más moderno cuyo buda interior estaba aún en construcción y otro wat a las afueras más grande.
El recorrido no duró más de una hora y media. Es un pueblo con pocos turistas, se ve el día a día, en el que los monos son una parte tan normal del entorno, pasean por la carretera, se suben por los cables eléctricos, se suben a los toldos de los comercios… Lo malo de hacer la visita tan rápida (porque realmente no hay nada más que ver), es que tuvimos que esperar mucho al siguiente tren, además de la hora con la que llegaba de retraso porque empezó a llover al anochecer. Las horas de espera las pasamos entre la estación y los puestos de comida que había en la calle de la misma.
Por fin a las 9 y pico de la noche llegó el tren para ir a Phitsanuloke, que tardaba en llegar a destino 3 horas. Nos dormimos muy agusto en el tren.
Phitsanulok
No teníamos hotel reservado, sí mirados un par. Así que al bajar fuimos andando al hotel que estaba más cerca, el Amarin Nakorn Hotel. Al entrar solo se oía fiesta, como una discoteca, pero nos enseñaron una habitación, y no se oía nada, aire acondicionado, limpia, vamos que lo normal, y estábamos tan cansados que no nos apetecía a las 12 de la noche ponernos a comparar hoteles. Pagamos la reserva con desayuno incluido, y a dormir… hasta el día siguiente
Gasto diario de dos personas:
Taxi hotel – estación de tren: 60 Baths
Tren Bangkok – Ayutthaya: 490 Baths
Tuc tuc turístico por Ayutthaya: 900 Baths
Entradas al Wat yai chai mongkol: 40 Baths
Comida: 200 Baths
Tren Ayutthaya – Lop Buri: 120 Baths
Tuc tuc Lop Buri: 220 Baths
Cena y picoteo mientras esperábamos el tren: 300 baths
Alojamiento Phitsanulok: 800 Baths
Hola, te saludamos con mucho gusto desde Argentina. Estoy planeando viajar a Tailandia aprox en mayo/2014 junto a mi esposa y mis dos hijos (10 y 12) y tenemos algunas dudas respecto del viaje, que si no te es mucha molestia, nos encantaria que nos despejararas.
1) Enfermedades, estoy preocupado por el dengue y la malaria, sobre todo en mis niños. Es preocupante o solo es un mito? Hay mucho riesgo respecto de insectos o reptiles venenosos?
2) Seguridad. Es peligroso andar por alli? que tal es el trato que te brindan los tailandeses? Amables o reacios con los extranjeros?
3)Tengo conocimientos basicos de ingles unicamente como herramienta para comunicarme fuera del castellano. Es eso un impedimento? Se encuentran guias o informacion en castellano?
Desde ya que tu informacion es muy valiosa para nosotros. Te mandamos un gran saludo y esperamos tu respuesta.
Atte.Juan Pablo Ruiz y Flia.
hola!! gracias por interesarte por nuestro viaje. te cuento:
1/ sobre reptiles no vimos ninguno. mosquitos pocos y solo el día de sukhothai que nos llevaron por las afueras, pero son los mismos mosquitos que te pueden picar una tarde en el campo, pocos. Se supone que Tailandia es zona de malaria, pero está controlada y los sitios turísticos están en perfectas condiciones. ademas los alojamientos cuentan todos con aire acondicionado para que por las noches no abras ventanas. Existe una medicación preventiva para la malaria, aquí en España la recomiendan, nosotros no la tomamos.
2/Tailandia nos pareció un país muy seguro para los turistas, está muy orientado para ello. Existe policía turística, hablan inglés los policías, conductores de tuk tuk, agencias de viaje, comercios… Y además son amables, es una cultura muy agradable, siempre con la sonrisa en la cara.
3/Si el viaje es por libre, intenta reservar desde casa guías en castellano, o buscar lugares donde reservarlas allí. Las agencias de allí tienen todas los mismos packs o muy parecidos, la diferencia será lo que regatees con ellos. Con tu básico en inglés para encontrar lugares, comprar entradas… no tendrás problema, nosotros tampoco somos grandes conversadores!
Espero haberos ayudado, es un gran viaje el que vais a hacer, y seguro que a vuestros hijos les encanta! Saludos
Hola!! soy una chica de 24 años y estoy planeando un viaje por libre a Tailandia durante un mes en solitario,me gustaria saber si creeis que es seguro para viajar sola. Otra duda, para ir de Bangkok a Krabi en tren…seria mejor reservar el viaje alli mismo, o mejor desde España?? la dirección que habeis adjuntado da error..alguna otra que conozcais?
Un saludo!!Habeis hecho una descripción del viaje excelente que sirve de mucha ayuda!!
Hola Ana!
Gracias por tu comentario, casi se nos escapa!
Creo que para reservar el tren no tendrás problema en hacerlo allí mismo, además desde España no se si hay esa posibilidad ya que el tema del tren no está tan controlado e informatizado como el tema de los vuelos.
Para viajar sola no sabría que decirte, vimos muchas chicas y grupos de chicas solas, incluso una madre y su hija, y no nos comentaron que tuvieran problemas o se hubieran sentido incómodas, pero ya se sabe que siempre hay que ir con cuidado.
Gracias por tu comentario!
Enhorabuena por este fantástico blog! La verdad es que me esta sirviendo de mucha ayuda para organizar mi viaje a Tailandia, tengo una duda, vosotros sacabais los billetes de tren con antelación o los comprabais antes de viajar? Sabeis si hay trenes con bastantes salidas para hacer esta misma ruta?
Hola Fátima!
Los comprábamos antes de coger el tren, con mucho tiempo por si acaso. Varios tipos de viajes en tren, los más cutrecillos no hace falta reservar, son trayectos cortos y en algún sitio te sentarán. Tuvimos algún problema con los trenes de trayectos más largo, que son mejores e incluso son tren cama, tuvimos que coger otra hora porque estaban agotados los billetes, y además nos quedamos sin cama, esos se pueden reservar incluso por agencia.
En cualquier estación te pueden dar un papel oficial con todos los trenes, horarios y trayectos para que te planifiques y puedas comprar con reserva.
Hola! Ante todo, deciros que me ha servido de muchísima ayuda vuestra relato! El trayecto hacia el norte lo haremos como vosotros, mi pregunta es: Creéis que es mejor que la mañana en que amanecemos en Phitsalunok, antes de ir a coger el bus hacia Sukhotai, ir a comprar el ticket de tren nocturno hacia Chiang Mai? Porque, existe la posibilidad de comprarlo desde Bangkok, aunque no salgamos desde alli? Muchas Gracias!!
Y si lo podéis comprar el día de antes mejor.Nosotros fuimos por la mñn ya no quedaban camas. Asiento si pero fue incómodo de dormir..
Hola en diciembre, me ire de viaje a Tailandia y me gustaria saber como me tendria que mover desde Ayuttaya-Lopburi y Pitsanoluk, me puedes dar informacion de horarios de trenes que comasteis, y del tiempo que habeis invertido en cada una
Hola! Aquí puedes buscar los horarios.http://www.railway.co.th/home/Default.asp?lenguage=Eng
Ayutthaya lo vimos en una mañana larga, llegamos sobre las 10 hasta las 14 o así. U de ahí a lopburi, e hicimos noche en phistanulok.
hola Lydia…
somos un matrimonio y dos niñas ( 10 y 18 años) que vamos a ir a bangkok la proxima semana…
4 dias bangkok y 4 chiang mai…
queremos ir a ver tigres y elefantes pero vamos sin vacunar (solo tetanos) y me da reparo meternos en el rio a bañar los elefantes…por si cogemos alguna enfermedad…(sobre todo la pequeña)…
creeis que tenemos que evitar meternos en el rio sin las vacunas o por el contrario mejor solo verlos y montar pero no bañarlos, como he visto en algunas excursiones…. ..
muchas gracias por vuestra experiencia
nuria
Nosotros fuimos sin vacunar. En lo de los elefantes no es un río. Es jna charca de barro más bien. Los tigres estaban en un recinto bastante acondicionado y cuidado.
Realmente si no vais de excursiones al medio de la selva, a hacer noche fuera… Estaréis en zonas turísticas que no hay peligro. Vaya viaje más chulo en familia os espera!
hola!!!!!
me encanta tu ruta y como lo explicas todo tan al detalle,yo y mi novio somos tb viajeros mochileros como yo nos llamó ja ja ja. y siempre vamos tb a la aventura y sin nada cerrado. En mi viaje yo quería pasar la noche Ayutthaya para hacer el viaje más despacio o tu crees que pasar un día entero allí, perdería cómo un día.
gracias.
joana
Ayutthaya se ve rápido siempre que vayas en un tuc tuc. Si quieres ir en bici, más tardarás (a nosotros nos hizo mucho calor y lluvias repentinas). Pero como para dormir allí no hace falta. Nosotros lo vimos en medio día, 4 h creo que le pagamos al tuc tuc. Aún podíamos habernos quedado más y no parar en lopburi, pero como acabamos pronto paramos allí y dr allí a phitsanulok.
Hola, estoy planteando un viaje con 3 amigas más, y lo mismo os copiamos el recorrido, entonces hacéis en una mañana Ayutthaya, por la tarde estais en Lopburi y dormis en phitsanulok?
esque en el recuento final del precio que haces creo que te falta el tren de lopburi a phitsanulok y eso me despista
espero tu respuesta, graciasss
Correcto. Nos levantamos y fuimos a Ayuthaya, por la tarde a LopBuri y llegamos de noche, soobre las 23h a Phitsanulok, dormimos, y pasamos el siguiente día en Sukhothai. Fuimos en bus, sin maletas, nos las guardaron en el hotel
Hola buenas! Me ha gustado mucho tu publicacion, voy a ir a Tailandia dentro de poco y tengo la siguiente duda:4 días son muy pocos para ver bangkok,lop Buri y Ayuthhaya , no?
Diría que sí, solo Bangkok con 3 días irás justo. Depende de los días que estés, LopBuri puedes saltártelo
Buenas, estaba pensando hacer como tu, ir de bangkok a ayutaya protno por la mañana, estar ahi hasta la hora de comer y despues ir a lopburi o directamente a pitsahunulok ya que tenemos un hotel alli reservado, he estado mirando posibles autobuses o trenes de ayutaya alopburi o phitsanulok y no me salen, alli en ayutaya podria sacar el billete para el tren/autobus a estos destinos ? porque sino no se como lllegar hasta pitsanulok