Llegada a Chiang Mai. Visita al centro de Chiang Mai y al mercado nocturno
Chiang Mai
Para llegar a Chiang Mai lo hicimos en el tren nocturno desde Phitsanulok, aunque habíamos dormido casi todo el viaje, estábamos cansados. En Chiang Mai nos esperaban 4 días llenos de excursiones y cosas por ver. Chiang Mai nos pareció, de los lugares que habíamos visto hasta ahora de Tailandia, el lugar más turístico, aunque no por eso se le restaba belleza de los demás. Para el futuro si volvemos a Tailandia estaremos más días en esta zona, no sólo por la ciudad, sino por todo lo que se puede ver en los alrededores.
Buenos, una vez que llegamos, la estación de tren estaba llena de tuc tuqueros y taxistas para llevarte al hotel. Nos llevó Mister A en su taxi, un hombre joven muy majo y charlatán que nos dio su tarjeta por si necesitábamos taxi en los próximos días. En cuanto al hotel, teníamos mirado varios, al primero que fuimos nos gustó y nos quedamos: Hotel Maninarakorn. Seguramente podíamos haber buscado otro un pelín más barato, pero el precio de 3 noches era bueno, desayuno genial, la habitación muy grande, buenas vistas, piscina, wifi… así que nos quedamos. El hotel no está en el centro de Chiang Mai, pero está en muy buena zona, cerca andando del mercado nocturno y de una calle muy concurrida de tiendas y restaurantes Loi Khord Road. También había un banco debajo, con buen cambio €-Baths.
Pasamos casi toda la mañana durmiendo, y salimos a conocer Chiang Mai a la hora de comer. Un día más comimos a las mil maravillas comida Thai en un restaurante/bar. Elegimos ese sitio porque íbamos mirando la carta en todos los que había, y en este además estaba la dueña (o dueño, era un Ladyboy) en la puerta haciendo elogios de su restaurante. Además de restaurante es guest house, os dejamos la web, se llama Oriental Guest House.
Chiang Mai no es muy grande, así que nos fuimos al centro andando y así fuimos viendo de camino alguno de los maravillosos Wat de la ciudad. La arquitectura de Chiang Mai era muy similar a los wat de Bangkok, pero en su interior se veía mucho más cuidado, todo más al detalle, más riqueza quizá. Casi todos los Wat cierran pronto porque empiezan los rezos los monjes, o porque tienen clases los que se están preparando para serlo.
Foto del Wat Chiang Mun (templo elefantes), Wat Phra Sing (donde el monk)
En el Wat Phra Sing nos encontramos con un joven monje, estudiante, que paró a hablar con nosotros. Estuvimos casi 2 horas con él. Estaba estudiando para ser profesor de inglés, y llevaba siendo monje casi 10 años. Nos contó como vivían su día a día, que estudiaban, como vivían, como comían, y que en unos años dejaría de ser monje para dedicarse a ser profesor de inglés. He de decir que los tailandeses tienen un inglés raro raro, igual que se dice que nos reconocen a los españoles por el inglés que tenemos, el de ellos a veces es indescrifrable. Tras la conversación, nos hizo incapié en que vivían de la caridad, de lo que la gente les daba, así que decidimos comprarle unos cartones de leche y unos zumos, también en agradecimiento a todas las preguntas curiosas que había contestado.
En muchos lugares de Chiang Mai os encontraréis a monjes dispuestos a practicar su inglés y así podréis conocer un poco más de su cultura. Es muy interesante.
Con tanto palique se nos hizo de noche, y vimos algún templo más, pero sólo por fuera. Cogimos un tuc tuc y llegamos al Mercado nocturno de Chiang Mai.
No recuerdo donde cenamos, compramos uno de los recuerdos más bonitos de tailandia, una figura hecha de piel de búfalo y pintada, todo artesanal, y un cuenco de bronce que emite sonido al pasar un palo de madre. Además tuvimos que comprar una tajeta de 8gb más para la cámara de fotos, porque llevábamos casi llenas las otras dos con las que fuimos.
Casi todos los días en Bangkok, y aquí en Chiang Mai, compramos batidos de frutas. Aunque habíamos leído por internet que mucho cuidado con las frutas, el hielo picado… ¡entraban de maravilla! No sé cual nos gustó más, el de piña o el de sandía, que son frutas que por el clima les salen por cualquier lado. Como recomendación podemos decir que miréis bien cuando os lo preparan, pero la verdad que nosotros nos fijamos y son higiénicos, lavan todo, y la fruta está fresca y limpia.
Nos marchamos andando al hotel, pasamos por alguna calle que no era principal y por lo tanto no tenía iluminación, y enseguida llegamos al hotel. Planeamos nuestro siguiente día (que daban lluvia) y a descansar…
Gasto diario 2 personas:
Taxi estación-hotel Mister A: 150 baths
Hotel 4 noches: 7000 baths
Comida: 400 baths
Compras para el monje: 150 baths
Recuerdo buda en piel de búfalo: 900 baths
Tarjeta 8 gb sd: 1000 baths
Batidos de frutas: 80 baths (2 batidos)
Recuerdos 500 baths
Hola! Acabamos de volver de Tailandia y vuestro Blog nos ha sido de mucha ayuda!!!
En Chiang Mai pasamos la primera noche en un guesthouse porque llegamos bastante tarde, pero a la mañana siguiente fuimos al hotel que fuisteis vosotros. El Maninarakorn. ¡Increíble! Fue el mejor hotel de todos los que estuvimos en el país y con un precio super económico. Eso sí, os aconsejamos que lo reservéis por el Booking, ya que si vas a la recepción te piden 700 baths más por noche. Por Booking nos salía por 800 baths y en recepción nos pedían 1500. Así que lo reservamos desde allí, el mismo día que lo queríamos coger y entramos en una deluxe. Altamente recomendable porque además está cerca de todo sin estar en el meollo de nada.
Muy cerquita hay una agencia en la que hablan español. Es el Blue Elephant. Surín , el guía y propietario, es super atento y controla muy bien nuestro idioma. Fue un día de respiro hablar con alguien que te entendía y entendías correctamente, porque el inglés tailandés es raro de narices y cuesta mucho entender y que te entiendan. En la excursión nos dió comida super Thai, que no habíamos probado antes. La comimos con las manos, como hacían ellos. El postre estaba delicioso!!!
jaja cierto, en inglés tailandés es dificilisimo!!! Nosotros en la playa fuimos a unos que se llamaba «beach terrace» y ellos lo pronunciaban «biteré». Ahí queda eso jajaja
El hotel es genial, además había agencias, un banco y una lavandería (super económica, merece la pena, vuelves a casa con todo limpio y planchado por 4€!)
Una duda,
¿Cuánto tardasteis en ir desde Sukhothai a Chiang Mai?
Pues salimos de sukhothai a media tarde y fuimos a phitsanulok a coger el tren nocturno. Llegó sobre las 11 o 12 no recuerdo bien, y llegábamos a las 7 de la mañana a chiang mai
Nosotros recordamos con un cariño especial nuestra estancia en ChiangMai, estaría dentro de nuestro top10 de Tailandia. Está lleno de encanto y os recomendamos los masajes por exprisioneras o por prisioneras para nosotros fueron los más profesionales y curiosos.
Un abrazo y enhorabuena por la completísima información.
Gracias a vosotros! 🙂
Hola Patrulla viajera, vamos a viajar en agosto a Thailandia y quisiera saber si debemos reservar con antelación los masajes en la prisión de mujeres. Estamos muy interesados en colaborara con esta iniciativa.
Un cordial saludo
Chiang Mai es mi ciudad favorita de Tailandia, aunque no haya playa, no la echas de menos